Skip to main content
The Line Gallery
Trafalgar Square
London
WC2N 5DN, UK
Follow Us

Johannes Brahms, sonatas 1 y 3; Sergio Andrés González, violín. Roberto de León-Ortiz, piano.

Domingo 23 de abril de 2023 13:00 horas.

Sergio Andrés González, violín.
Roberto de León-Ortiz, piano.
Obras de Johannes Brahms (1833-1897)

PROGRAMA
Johannes Brahms (1833-1897)

Sonata para piano y violín no. 1 Op. 78 en sol mayor¨Regensonata¨ (1879)

I. Vivace ma non troppo

II. Adagio

III. Allegro molto moderato

 INTERMEDIO

Sonata para piano y violin no. 3 Op. 108 en re menor(1886-1888)

I. Allegro
II. Adagio
III. Un poco presto e con sentimento
IV. Presto agitato 

Sergio Andres Gonzalez, violín
Roberto de León-Ortiz, piano

14Originario de Corpus Christi, Texas Sergio González comenzó sus estudios violinísticos a los 11 años de edad. Se tituló en la University of North Texas en el año 2006 con la Licenciatura en Ejecución. Tocó unos años de freelance en varias orquestas en EUA (Shreveport Symphony, Arkansas Symphony, Pine Bluff Symphony, Abilene Philharmonic, entre otros) previo su llegada a la Orquesta Sinfonica de la UANL en 2008. Se integró desde luego en la Filarmónica de Acapulco de 2009-2012. Se ha presentado como solista con la Austin Civic Orchestra, Round Rock High School Symphony, Filarmónica de Acapulco y la Orquesta Sinfonica de la Universidad de Guanajuato. Sus maestros y mentores han sido Leigh Mahoney, Philip Lewis, Julia Bushkova, Natalia Gvozdetskaya y Gellya Dubrowa. Actualmente es co-principal en la sección de segundos violines de la OSUG.


14aRoberto de León–Ortiz comenzó su formación musical de manera autodidacta, y luego bajo la guía de la compositora Evelin Hernández. Es egresado de la Licenciatura en Composición de la Universidad de Guanajuato (2018). Ha estudiado con Francisco García Ledesma, José Luis Hurtado, Jorge Torres Sáenz, Juan Trigos, Josep Jofré, Roberto Morales, entre otros. Además, se ha formado como pianista con Marta García Renart, Rodolfo Ponce, Arturo Pérez, etc., y ha ofrecido diversos conciertos de música de cámara y piano solo, dentro y fuera del estado. Ha escrito diversas obras para instrumentos solistas, ensambles de cámara y orquesta sinfónica. Su orquestación de la canción tradicional mexicana “El Cascabel”, así como su obra “Horizontes”, fueron estrenadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en 2017 y 2018, respectivamente. Desde 2017, también se dedica a la transcripción y edición profesional digital de partituras.

GENERAL: $150.00 INAPAM $130.00 EST. $110.00

Incluye brindis después del concierto.